Viernes, 26 de Abril de 2024

Atlantic Review of Economics 

            Revista Atlántica de Economía

Colegio de Economistas da Coruña
 INICIO > EAWP: Vols. 1 - 9 > EAWP: Volumen 4 [2005]Estadísticas/Statistics | Descargas/Downloads: 13498  | IMPRIMIR / PRINT
Volumen 4 Número 11: Implicaciones de la integración de México a Bloques Comerciales en el Mercado Mundial del Espárrago

Ramón G. Guajardo Quiroga
Universidad Autónoma de Nuevo León, México

Maricela Ríos Castillo
Universidad Autónoma de Nuevo León, México

Reference: Received 03rd February 2005; Published 01st July 2005.
ISSN 1579-1475

Este Working Paper se encuentra recogido en DOAJ - Directory of Open Access Journals http://www.doaj.org/

 

 

Resumen

Este artículo estudia el impacto de la formación de bloques comerciales en el comercio mundial del espárrago (NAFTA y TLCUEM). Se construyó un modelo de equilibrio espacial con precios endógenos y se diseñaron varios escenarios, de los cuales se presentan cuatro, con diversos grados de apertura comercial. Los resultados muestran que los productores mexicanos de espárragos resultan favorecidos con la integración de estos bloques. Sin embargo, en el escenario que modela la eliminación total de los aranceles a nivel mundial los resultados muestran que Perú es el más beneficiado, ya que incrementa substancialmente su producción y sus exportaciones.

Abstract

This paper studies the impact caused by the formation of commercial blocks in the asparagus world market (NAFTA and TLCUEM). A spatial equilibrium model with endogenous prices was developed and four scenarios with different degrees of commercial aperture. The results show that the Mexican asparagus producers are benefited by the integration of these blocks. Nevertheless, in the scenario with worldwide elimination of trade barriers shows that Peru is the most benefited, since it increases substantially its production and exports.


1.- Introducción


   En los últimos 10 años el ambiente económico en el que se inserta el mercado mundial del espárrago1 ha experimentado cambios importantes como resultado de la entrada en vigor de acuerdos de libre comercio y la formación de bloques comerciales (NAFTA, TLCUEM).2 El incremento en la competencia que resulta de estos acuerdos repercute en cambios en los flujos comerciales, precios de equilibrio y en la distribución de la superficie cultivada en los diferentes países y/o regiones. El espárrago es un cultivo perenne que involucra inversiones de largo plazo, por lo que la anticipación precisa de los impactos que resultan de los cambios en el ambiente económico en el que se desenvuelve esta industria es especialmente importante.

   La formación de bloques comerciales ha impactado al mercado mundial del espárrago y han generado incertidumbre entre los productores en relación con la rentabilidad futura del espárrago. El mercado mundial del espárrago tiene características distintivas.3 Por ejemplo, la producción y el comercio del espárrago están altamente concentrados, en el año 2002 el 90% del volumen producido de espárrago a nivel mundial se generó en Perú y China4 y 68% del comercio internacional ocurrió dentro de dos bloques comerciales: NAFTA y la Unión Europea 5. Además, la oferta y la demanda en la última década han crecido de manera asimétrica, de 1992 al 2002 la producción de espárrago se ha incrementado en un 70% alcanzando la cifra de 5.1 millones de toneladas y por otro lado, la demanda no ha crecido igual que la oferta lo que ha ocasionado la caída de los precios del espárrago en diversos mercados.6

   En general, aunque escasos, se pueden encontrar estudios que de manera general y agregada se estudien estos impactos de la apertura comercial para el sector agrícola. Pero son todavía más escasos los estudios en los cuales de manera específica estudien y cuantifiquen los impactos en el mercado de un producto. En particular, no se encontró trabajos relacionados con el mercado del espárrago. Dado lo anterior, es sugestivo estudiar el impacto que resulta de la formación de bloques comerciales entre países a través de acuerdos o tratados de libre comercio en el mercado mundial del espárrago. Para esto se construyó un modelo de equilibrio espacial con precios endógenos el cual incorpora las funciones de demanda y oferta de diversos países o regiones que se consideran relevantes tanto por su producción o por su consumo. Se modelan diversos escenarios con diversos grados de apertura comercial y de la solución de estos modelos se estiman un conjunto de variables económicas entre las que se encuentran: producción, flujos comerciales, precios de oferta y demanda.

   Los beneficios de estudiar y cuantificar los efectos de la integración de bloques de comercio son dobles. Primero, la estimación de flujos comerciales entre regiones, precios de demanda y oferta, los impactos de los costos de transporte y aranceles; así como del impacto en el bienestar de los consumidores y productores, provee a los responsables de la política económica y grupos de interés de información valiosa para la toma de decisiones relacionada con este mercado. Segundo, los resultados con relación a expectativas futuras del mercado del espárrago ayudarán a los productores a tomar decisiones acerca de la rentabilidad futura de esta actividad productiva.

   En este trabajo se presentan cuatro escenarios en los cuales se simulan diversos grados la apertura comercial: Escenario 1 modela el mercado mundial del espárrago con aranceles y costos de transporte del año 2000. Escenario 2, el mercado mundial del espárrago con aranceles y costos de transporte de 1993, antes de la entrada en operación de los acuerdos comerciales NAFTA y TLCUEM 7. El escenario 3 simula el mercado mundial del espárrago con eliminación de aranceles para los países integrantes del NAFTA y TLCUEM. Finalmente, el escenario 4 para el mercado mundial del espárrago con libre comercio mundial. Los resultados de estos escenarios se contrastan con la realidad mundial del mercado del espárrago correspondiente del año 20008 para tener alguna idea con respecto al impacto que tendrá la formación de bloques comerciales en el mercado mundial del espárrago, incluyendo la eventual eliminación de aranceles en el mercado mundial de esta hortaliza.

   En los siguientes apartados se presenta un panorama del mercado mundial del espárrago, posteriormente se describe de manera breve la metodología utilizada, los escenarios y sus resultados, por último se presentan las conclusiones finales y limitaciones del estudio.


2. Antecedentes


   A lo largo de las dos últimas décadas la Organización Mundial de Comercio (WTO)9 mediante la Ronda de Uruguay celebrada en 1986 y 1994 ha tratado de implementar una apertura comercial sobre los productos agrícolas. Sin embargo, esto no se ha podido llevar a plenitud debido a las posiciones reticentes de algunos de los países.

   Por otro lado, algunos países optaron como estrategia de apertura comercial integrar bloques de comercio. Entre estos bloques destacan el NAFTA y el TLCUEM. En el caso del NAFTA, el proceso de desgravación arancelaria comenzó el 1 de enero de 1994 y concluye el 1 de enero del 2008. El proceso del TLCUEM inició el 1º de junio del 2000 y culmina su desgravación en 2009 fecha en que deberán quedar eliminadas las barreras arancelarias.

   En el NAFTA el proceso de desgravación arancelaria para el espárrago es la siguiente: Canadá mantiene su tarifa cero a la importación de espárrago, mientras que México eliminó sus tarifas en lapsos de cinco a diez años, eliminando sus barreras a inicios del 2004 y Estados Unidos las eliminará paulatinamente para concluir en el 2009.10

   Similarmente, en el TLCUEM el proceso de desgravación para el espárrago indica que a partir del año 2003 el 95% el los productos mexicanos, entre los que se encuentra el espárrago, tienen acceso libre a este mercado, mientras que los productos europeos se desgravarán paulatinamente hasta llegar a un libre comercio en el año 2009 11.

   Los productores de espárrago a nivel mundial han resentido el impacto de la concentración de la producción y exportaciones en el mercado mundial del espárrago. En las Tablas 1 y 2 se presentan los indicadores de producción, valor de las importaciones y exportaciones para los diez principales países productores de espárrago en 1993 y 2002. Por un lado, tanto los productores de espárrago estadounidenses como los mexicanos, se han visto afectados por el crecimiento de las exportaciones peruanas en el mercado del NAFTA. Por ejemplo, de 1998-2001, México abasteció en promedio anual 54% de las importaciones totales de Estados Unidos, mientras que Perú el 37%. Sin embargo, en los últimos cuatro años el crecimiento de las exportaciones de espárrago mexicano a Estados Unidos fue de 15%, mientras que el de Perú fue 103% 12. Por otro lado, la implantación de la ley de bioterrorismo por Estados Unidos podría tener implicaciones importantes en la futura distribución de las exportaciones de espárrago.

   También los productores peruanos avizoran como un problema el incremento de la producción de espárrago blanco por parte de China, dado que la producción de espárrago peruana es en un 60% espárrago blanco el cual se destina principalmente al mercado europeo y el resto es verde que se destina al mercado norteamericano 13.

   La industria Norteamericana de espárrago se ha visto afectada por el Acta de Preferencia Comercial Andina establecida en 1991 la cual estableció tarifa cero sobre las importaciones de espárrago peruanas.14 Además, en el mes de junio del 2004 se iniciaron las pláticas para la firma del tratado de libre comercio de Estados Unidos con la Comunidad Andina (Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia), el cual de llevarse a cabo, eventualmente eliminaría las barreras arancelarias entre sus socios.15

   Similarmente, en la Unión Europea a partir del año 2002 y hasta el año del 2005 el espárrago de Perú gozará de los beneficios del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG)16. Estos tratados podrían tener implicaciones importantes en la distribución de flujos de comercio mundial del espárrago y en particular para el espárrago mexicano y español. En España, el espárrago de Navarra ha mostrado un descenso en el volumen producido y en las hectáreas plantadas. Una explicación al fenómeno anterior es la importación de espárragos procedentes de países latinoamericanos como Perú, que desplazan al espárrago navarro y que han orillado al establecimiento de políticas regionales para proteger la producción de espárrago navarro.17

   Aunque en general los países han sido más reticentes a la apertura del sector agrícola, ésta sigue avanzando. Sin duda, de estos cambios de política comercial resultarán ganadores y perdedores derivados de los cambios en la distribución de la producción mundial y de los mercados. También, se prevén cambios en los flujos comerciales, en los precios y en el bienestar de productores y consumidores. Por lo anterior, es relevante conocer con anticipación la magnitud de los impactos económicos y sobre quienes recaerán las ganancias y las pérdidas, para que en su caso los gobiernos decidan sobre la implantación de medidas compensatorias.




3. Modelo de equilibrio espacial aplicado al mercado mundial del espárrago


   Predecir la respuesta de los mercados y cuantificar los impactos potenciales resultantes de cambios en las políticas comerciales es difícil, dado que las interacciones entre los países y entre los bienes comercializados son complicados y de rango amplio. En un esfuerzo para predecir y cuantificar estos impactos económicos se construyen modelos y se simulan escenarios de cambios en algunas variables económicas de interés.

   Aunque se han utilizado diversas metodologías para la formulación de modelos, particularmente en la agricultura, los modelos de equilibrio espacial han sido frecuentemente usados. El origen de estos modelos puede ser trazado desde Samuelson (1952) y Enke (1951) quienes fueron los primeros en demostrar cómo el problema de equilibrio espacial puede resolverse a través del uso de la programación matemática. El planteamiento de este modelo es maximizar el área bajo la curva de la demanda menos el área bajo la curva de la oferta sujeta a ciertos conjuntos de restricciones de oferta y demanda. Posteriormente el planteamiento se extendió para incluir mercados múltiples para un producto. Esta maximización rinde una solución competitiva de equilibrio en cada mercado y en general para los mercados de cada una de las regiones consideradas.

   Un problema simple podría ser como sigue: La producción y/o el consumo normalmente ocurre en regiones espacialmente separadas cada una de los cuales tienen relaciones de oferta y demanda. En una solución, si los precios regionales difieren por más del costo interregional de transportar los bienes, entonces el comercio ocurrirá y la diferencia en precio se reducirá al costo de transporte. Modelando esta situación conlleva a las preguntas de quién producirá y consumirá qué cantidades y que cantidad de comercio ocurrirá. La relación entre los precios de equilibrio del mercado interregional puede tomar uno de los siguientes casos:

   1. Si la región i satisface algo o totalmente su propia demanda entonces los precios domésticos de demanda y oferta son iguales.

   2. Si la región i exporta a la región j, entonces el precio de demanda de la región j es igual al precio de oferta de la región i mas los costos de transporte de la región i a la región j.

   3. Si la región i no exporta a la región j, entonces el precio de oferta de la región i mas el costo de transporte de la región i a la región j es mayor al precio de demanda de la región j. Indicando que el comercio no es deseable dado que el diferencial de precios no paga los costos de transporte.

   Los modelos de equilibrio espacial con precios endógenos ampliados y modificados por Takayama y Judge 1964 han sido frecuentemente utilizados para estudiar la competitividad interregional para un producto específico18 . Dichos modelos son una extensión del modelo de transporte, pero con demandas y ofertas en las que los precios y cantidades de equilibrio se determinan endógenamente. Son modelos útiles para simular el impacto que tienen en los mercados la aplicación de políticas comerciales, tanto a nivel regional como en el ámbito mundial (Kawaguchi, Suzuki y Kaiser (1997) 19; Guajardo y Elizondo(2003)20 ; Guajardo y Villezca (2004) 21).

   El modelo de equilibrio espacial se puede ampliar al incorporar países multi-importadores, multi-exportadores y multi-productos y costos de transporte, aranceles, cuotas, subsidios, etcétera. Del mismo modo permite la incorporación de cualquier grado de estructura de mercado, desde la competencia perfecta hasta el monopolio. Kawaguchi, Suzuki y Kaiser (1997)22 han realizado adaptaciones al modelo incorporando diversas formas de estructura de mercado para analizar el mercado de la leche en Japón y en Estados Unidos.

   Algunos ejemplos de la utilización del modelo de equilibrio espacial para estudiar competencia interregional de productos agrícolas se encuentran en Guajardo y Elizondo(2003)23 quienes estudiaron el mercado del tomate en NAFTA. Guajardo, Téllez y Ortega (2003)24 para el análisis del impacto de la formación de bloques comerciales en mercado de la naranja. Similarmente, Guajardo y Villezca (2004)25 estudiaron el impacto de la apertura comercial de México y de su integración a bloques comerciales en el mercado mundial del limón. También, Guajardo y Villezca (2004a)26 realizaron un estudio para el mercado del aguacate dentro del NAFTA (2004).

   En este estudio se utilizó el modelo de equilibrio espacial con precios endógenos con la modificación realizada por Kawaguchi, Suzuki y Kaiser27, el cual incorpora la posibilidad de modelar diversos grados de competencia a través de un equilibrio de Nash-Cournot. El modelo utiliza ofertas y demandas funcionalmente dependientes del precio. Para un conjunto de n regiones, la función inversa de demanda para la j-ésima región es:

   Pdj = Pdj (Qdj) = dj - dj Q dj

   Donde: Pdj = Precio de demanda en la región j.

   Qdj = Cantidad demandada en la región j.

   De manera que:

  

   El problema de maximización de los ingresos por ventas menos costos de transporte (aranceles, tasas, etc) en la región i se puede escribir de la siguiente manera28:

  

   Donde: Tij = El costo de transporte de la región i a la región j.

   Xij = La cantidad transportada de la región i a la región j.

   Cuando se da un cambio en la oferta de la región i dentro del mercado j, éste generará a su vez, un cambio en las ofertas del resto de las regiones; por lo que la región i percibe un ingreso marginal en el mercado j de la siguiente forma:

  

  

   rij= es el cambio en la oferta de las regiones cuando cambia la oferta de la región i. Rescribiendo el beneficio marginal como el bienestar social neto tenemos que:

  

  


   Si en el mercado hay competencia perfecta (rij = -1), el termino y la ecuación anterior es igual a la de Takayama y Judge . Cuando en el mercado no hay competencia perfecta, sino que cada región puede afectar los precios con cambios en su propia oferta (rij = 0), el término toma algún valor determinado y la ecuación indica un equilibrio de Nash-Cournot. Con los multiplicadores y utilizando el lagrangiano asociado con los conjuntos de restricciones de oferta y demanda. La solución y el equilibrio se obtienen con las condiciones de Kuhn-Tucker. Este modelo arroja resultados relacionados con los niveles de producción y consumo para cada región, cantidades intercambiadas y precios de equilibrio.

   3.1 Datos y especificaciones del modelo

   Para propósitos de este estudio, el mercado mundial del espárrago fue dividido en 8 regiones: México, Estados Unidos, Canadá, China, Perú, Unión Europea29 y Resto del Mundo. Las anteriores se seleccionaron en base a su importancia en las áreas de producción y consumo del espárrago, así como por integrar los bloques comerciales analizados (NAFTA y TLCUEM).

   El modelo de equilibrio espacial con precios endógenos utiliza funciones lineales inversas de demanda y oferta. Éstas fueron estimadas en base a los datos estadísticos nominales de la FAO30, las variables que se utilizaron para el cálculo de éstas fueron: superficie sembrada, rendimiento, producción, población, consumo, cantidad y valor de las importaciones y exportaciones con una serie de tiempo de 1970-2000. Los costos de transporte se obtuvieron de empresas que manejan transporte multimodal mundial seleccionando la de mejor cotización. Los aranceles se obtuvieron de los textos de los tratados comerciales del NAFTA y TLCUEM, así como del World Trade Tariff 2000. Este estudio está basado en la protección arancelaria nominal. En la Tabla 3 se presentan las funciones lineales de oferta y demanda.





4. Resultados


   Con el objetivo de conocer el posible impacto de la integración de México a bloques comerciales en un contexto de mercado mundial del espárrago en variables económicas tales como: producción, consumo, exportaciones, importaciones, precios de demanda; así como bienestar social se modelaron y resolvieron mediante programación cuadrática varios escenarios de los cuales se presentan cuatro con diversas características de apertura comercial. Las características de cada uno de los escenarios y sus resultados se detallan a continuación31:

  4.1 Escenario 1

   Modela la condición arancelaria y de costos de transporte del año 200032. De la solución del modelo se desprenden los flujos comerciales entre las regiones, los niveles de oferta y demanda de equilibrio, así como los precios y el bienestar33.

   La Tabla 4 presenta la solución de este escenario e incluye la demanda y oferta de cada región así como la distribución de los flujos comerciales del espárrago entre las regiones34. Las Tablas deben leerse de la siguiente manera: Por ejemplo, en sentido horizontal se observa la distribución de la oferta. Por ejemplo, México produce 50,442 toneladas de las cuales consume 7,108 y exporta a los estados Unidos 43,334. La Unión Europea produce 218, 244 toneladas, las cuales son dirigidas al mercado interno. Similarmente, en sentido vertical se presenta la distribución de la demanda. Por ejemplo, México demanda 7,108 toneladas que son autoabastecidas; La demanda de Estados Unidos es de 152,035 toneladas; que se satisface mediante producción propia de 92,707 toneladas y de importaciones desde México y Perú de 43,3344 toneladas y 15, 995 toneladas, respectivamente.





   En cuanto a los precios de oferta y demanda generados por el escenario se tiene que la Unión Europea posee los precios más elevados tanto en demanda como en oferta, lo que la hace un mercado de destino potencial de las exportaciones de otros países con precios de oferta relativamente más bajos. Por otro lado, Perú tiene los precios de oferta y demanda más bajos, lo que le permite que sus exportaciones sean muy competitivas y que por otro lado no sea un lugar atractivo de destino de las exportaciones de otros países.


35 36 37

   4.2 Escenario 2

   Este escenario modela al mercado mundial del espárrago del año 2000, considerando los aranceles y costos de transporte que existían en el año 1993, antes de la entrada en operación de los acuerdos comerciales NAFTA y TLCUEM. Los resultados de este escenario son contrastados con los resultados del escenario tres y de esta manera tener una mejor percepción del impacto de la operación plena del NAFTA y TLCUEM. Los flujos comerciales se presentan en la Tabla 7 y los precios de oferta y demanda en las Tablas 5 y 6.



  4.3 Escenario 3

   Este escenario considera el mercado mundial del espárrago del año 2000 con la operación plena del NAFTA y TLCUEM. Los resultados de éste escenario se comparan con el escenario dos. Los flujos de comercio resultantes se presentan en la Tabla 8 y los precios de oferta y demanda en las Tablas 5 y 6.

   De las comparaciones del escenario tres con el dos se resaltan las siguientes: el comercio mundial con el funcionamiento pleno del NAFTA y TLCUEM, aunque prácticamente no cambia en el volumen total, si hay cambios importantes en la distribución del comercio entre los países y regiones. México, aprovecha las ventajas derivadas de integrar el NAFTA y el TLCUEM, incrementa su oferta en 8.7% y toda su producción se exporta a la Unión Europea (desplazando a Perú), dado que ésta tiene precios de demanda más altos que los de Estados Unidos. Por otra parte, el consumo interno de México se reduce en un 53.7%, es abastecido mediante importaciones de los Estados Unidos. Los Estados Unidos reducen su producción en 5.9%, pero su consumo se incrementa en 13.4%, este déficit es abastecido mediante importaciones desde Perú (substituye a las exportaciones de México a Estados Unidos). Canadá no tiene cambios en su producción y consumo (se autoabastece).

   La Unión Europea, con la entrada plena de los dos tratados, incrementa su producción marginalmente (1%) la cual utiliza para autoconsumo. Su consumo se incrementa en 6.4% abasteciéndose de las exportaciones mexicanas las cuales desplazan a las peruanas.

   Tanto China como el Resto del Mundo no presentan cambios en la producción y consumo derivados de la comparación de los Escenarios 2 y 3.

   En relación con los precios de demanda y oferta promedio mundial, la operación plena del NAFTA y TLCUEM tiene un impacto marginal (Tablas 5 y 6). Algunos cambios de los precios de demanda: en México se incrementan en 2.8%, mientras que en Estados Unidos disminuyen en 5.5%. Por otro lado, en relación con los precios de oferta en México se incrementan en 4.7%, mientras que los de Estados Unidos disminuyen en 5.6%.




  4.4 Escenario 4

   Se modela el mercado mundial del espárrago del año 2000 en un contexto que simula libre comercio mundial (eliminación total de barreras arancelarias y otras restricciones al comercio). Mediante este escenario se pretende estimar el impacto de la eliminación de los bloques comerciales ante un contexto de libre comercio mundial del espárrago. Los resultados de este escenario se contrastan con la situación prevaleciente en el escenario tres. Los flujos de comercio del escenario cuatro se presentan en la Tabla 9 y los precios de oferta y demanda en las Tablas 5 y 6.

   Algunos cambios en la oferta y demanda resultantes de la comparación de los escenarios tres y cuatro son los siguientes: los países que disminuyeron su consumo fueron: México en 2.6%, Estados Unidos en 4%, Canadá en 3.5%, Perú en 2.2% y Resto del Mundo en 17.9%. Por otro lado la Unión Europea y China incrementaron su demanda en 11.6% y 0.1%, respectivamente.

   En términos de la oferºta, las regiones que mostraron disminución en su producción son México en 3.1%, la Unión Europea en 2%, China en 0.4% y el Resto del Mundo en 7.9%; mientras que Estados Unidos, Canadá y Perú muestran incrementos en su oferta en 1.9%, 24.5% y 18.3% respectivamente.

   En relación con los flujos comerciales la eliminación de toda barrera al comercio impacta de manera importante en los flujos comerciales. Por ejemplo, bajo este escenario, México le exporta a Estados Unidos y a la Unión Europea, aunque en menores cantidades (11%) que con el escenario 3. Estados Unidos produce sólo para autoconsumo; Canadá le exporta a Estados Unidos. La Unión Europea produce para autoconsumo al igual que China. Por otro lado, Perú, incrementa substancialmente sus exportaciones (73.4%), le exporta a la Unión Europea y al Resto del Mundo. Finalmente, Resto del Mundo le exporta a China.

   En relación a los precios de demanda (resultantes de la comparación del escenario 4 con el 3) el precio promedio de demanda baja en 1.5%. En las siguientes regiones los precios de demanda bajan la Unión Europea, China y Resto del Mundo; mientras que en Estados Unidos y Perú suben; en México y Canadá se mantienen constantes. Los precios de oferta promedio mundial disminuyen en 1.1%. En las siguientes regiones los precios de oferta bajan: México, Unión Europea, China y Resto del Mundo; mientras que en Estados Unidos, Canadá y Perú los precios de oferta suben.




5. Conclusiones generales


   Se construyó un Modelo de Equilibrio Espacial con Precios Endógenos para estudiar el impacto de la apertura comercial de México y de su integración en bloques comerciales en el mercado mundial del espárrago. El modelo fue calibrado para el año 2000 en relación a los flujos comerciales de espárrago que publicó la FAO. Todas las comparaciones modelan diversos escenarios de apertura comercial para el año 2000.

   Se diseñaron varios escenarios, de los cuales se presentan cuatro, que simulan diversos grados de apertura comercial, bajo un esquema de competencia perfecta, para así estimar los impactos de ésta en los flujos comerciales, en los precios de demanda y de oferta en el mercado mundial del espárrago y, en particular, para el mercado Mexicano.

   La operación plena de NAFTA le permite a México tener acceso al mercado Norteamericano; Adicionalmente, con la entrada plena del NAFTA y TLCUEM los productores mexicanos incrementan aun más sus ingresos resultante de mejores precios de venta y de mayor producción, así como de la exportación al mercado Europeo, el cual tiene los precios de demanda más atractivos. En este caso, México desplaza a Perú el cual bajo estas condiciones se posesiona del mercado Norteamericano que es el segundo más atractivo.

   En particular, para México su integración de bloques comerciales resultará en incrementos en los precios de oferta del espárrago mexicano y éstos incrementarán el excedente del productor mexicano; a su vez se incrementará el precio de demanda (interno) de los consumidores mexicanos, con lo que se reducirá el excedente de los consumidores mexicanos. Por otro lado, los productores de otras regiones, enfrentarán precios, relativamente, más bajos por lo que se reducirá el excedente del productor; similarmente, los consumidores del resto del mundo también enfrentarán precios, relativamente más bajos por lo que a éstos se les incrementará el excedente del consumidor.
   En el escenario 4, que considera la eliminación total de barreras al comercio mundial del espárrago, se observa que México pierde el acceso preferencial a mercado de estadounidense y de la Unión Europea, que ofrecen el NAFTA y TLCUEM. Como resultado de ésto, México reduce su producción y exportación; posesionándose principalmente del mercado estadounidense, tomando la ventaja de sus costos de transporte más bajos hacia Estados Unidos. Por otro lado, Perú incrementa sustantivamente su producción y sus exportaciones a la Unión Europea y al Resto del Mundo. De esta manera, Perú se posesiona del mercado Europeo que posee precios de demanda atractivos y de la región que aquí se le denomina Resto del Mundo.

   Entre las limitaciones del estudio se señalan las siguientes: las simulaciones comparan diversos escenarios de apertura comercial para el año 2000 para el mercado mundial del espárrago, los resultados reflejan un análisis estático de diversas circunstancias de mercado en un punto en el tiempo. Del mismo modo, este estudio estima el impacto de las barreras arancelarias, más no el de las barreras fitosanitarias. Otra limitación del estudio es la falta de bases de datos desagregadas que indiquen tanto la producción como el comercio de los diferentes tipos y calidades de espárrago a nivel mundial. En cuanto a estudios futuros, se sugiere estudiar el análisis del impacto de las barreras fitosanitarias. Por ejemplo, la ley de bioterrorismo es de primordial atención y deberán estudiarse en modelos que cuantifiquen sus impactos económicos y sociales.




Notas a pie de página


1 En la estimación de las demandas y ofertas, este estudio no distingue entre el espárrago verde y el espárrago blanco dado que las bases de datos utilizadas lo presentan de manera agregada.

2 NAFTA por sus siglas en Inglés: North American Free Trade Agreement (México-USA-CANADA) y TLCUEM por sus siglas en Español: Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, Bélgica-Luxemburgo, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia) y México.

3 http://www.gatoencerrado.net/store/noticias/27/27333/detalle.htm
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/20020510/cultura/d10cul1403.php

4 Donde el 86% de la producción de espárrago fue aportación China y el 4% de Perú.

5 Cálculo basado en las estadísticas de la Food and Agricultura Organization (FAOSTAT)

6 World Asparagus Situation & Outlook, United States Department of Agriculture.

7 Tratado de libre comercio firmado entre la Unión Europea y México en el año 2000.

8 Se utiliza el año 2000 como año base dado que al momento de la investigación era el año que contaba con toda la información estadística necesaria para construir el modelo y validar su capacidad predictiva.

9 Por sus siglas en inglés: World Trade Organization.

10 USDA, www.fas.usda.gov/itp/policy/nafta/asparagu.html

11 Tratado de Libre Comercio Unión Europea- México, Volumen I Págs., 77,156.

12 Cálculos propios en base a las estadísticas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. www.fas.usda.gov/ustrade/

13 World Horticultural Trade & U.S Export Opportunities, United States Department of Agriculture

14 http://www.gatoencerrado.net/store/noticias/27/27333/detalle.htm

15 http://www.rnw.nl/informarn/html/act031120_alcaperu.html

16 http://www.comunidadandina.org

17 http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/20020510/cultura/d10cul1403.php

18 Takayama, Y. Y Judge G. (1964). "Spatial Equilibrium and Quadratic Programming". Journal of Farm Economic Association. Vol. 46, Number 1.

19 Kawaguchi, Tsunemasa, et al. (1997). "Impact of Federal Marketing Orders on the Structure of Milk Markets in the United States", Department of Agricultural, Resource, and Managerial Economics College of Agriculture and Life Sciences Cornell University Ithaca, New York.

20 Guajardo, R y Elizondo H. (2003). "North American Tomato Market: a spatial equilibrium perspective", Applied Economics, vol.35, number 3, pp 315-322.

21 Guajardo, R y P.Villezca (2004) "El mercado del aguacate en el TLCAN: una perspectiva desde un modelo de equilibrio espacial", Revista Argentina de Economía Agraria, volumen VII, número 1, pp 59-72.

22 Kawaguchi, Tsunemasa, et al. (1997)."Impact of Federal Marketing Orders on the Structure of Milk Markets in the United States", Department of Agricultural, Resource, and Managerial Economics College of Agriculture and Life Sciences Cornell University Ithaca, New Cork.

23 Guajardo, R y H Elizondo. "North American Tomato Market: a spatial equilibrium perspective", Applied Economics, vol.35, number 3, pp 315-322, 2003

24 Guajardo R., R. Téllez y E. Ortega. (2003). "Impacto de la Apertura Comercial de-México y de su Integración en Bloques Comerciales en el Mercado Mundial de la Naranja". Documentos de Trabajo en Análisis Económico, Vol.2 Núm.3

25 Guajardo, R y P Villezca. (2004). "El mercado del aguacate en el TLCAN: una perspectiva desde un modelo de equilibrio espacial", Revista Argentina de Economía Agraria, volumen VII, número 1, pp 59-72.

26 Guajardo, R. y P Villezca. (2004). "Impacto de la apertura comercial de México y su integración en bloques comerciales en el mercado mundial del limón", Estudios Económicos, volumen 19, número 1, pp 65,-92.

27 Ibíd.

28 Guajardo R., R. Téllez y E. Ortega. (2003). "Impacto de la Apertura Comercial de-México y de su Integración en Bloques Comerciales en el Mercado Mundial de la Naranja". Documentos de Trabajo en Análisis Económico, Vol.2 Núm.3

29 Los países integrantes de la Unión Europea que se agregaron para el estudio fueron quince: Alemania, Austria, Bélgica, Bélgica-Luxemburgo, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Irlanda, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia.

30 http://faostat.fao.org/faostat/

31 El modelo también supone que bien modelado es homogéneo.

32 El modelo fue calibrado hasta lograr una correlación del 99 % de los resultados del modelo base los datos estadísticos publicados por la FAO.

33 La estimación del bienestar en este modelo es la suma del excedente del consumidor más el excedente del productor a lo largo de los mercados de las regiones consideradas.

34 La dirección de los flujos comerciales buscan maximizar las diferencias entre el precio de demanda y la suma del precio de oferta más los costos de transporte y aranceles de cada región.

 




References

 

Banco Nacional de Comercio Exterior (www.bancomext.com)

Food and Agriculture Organization of the United Nation (FAO),http://apps.fao.org/default.htm

Guajardo R., R. Téllez y E. Ortega. 2003. "Impacto de la Apertura Comercial de-México y de su Integración en Bloques Comerciales en el Mercado Mundial de la Naranja". Documentos de Trabajo en Análisis Económico, Vol.2 Núm.3

Guajardo, R y H Elizondo. 2003. "North American Tomato Market: a spatial equilibrium perspective", Applied Economics, vol.35, number 3, pp 315-322.

Guajardo, R y P Villezca. 2004. "El mercado del aguacate en el TLCAN: una perspectiva desde un modelo de equilibrio espacial", Revista Argentina de Economía Agraria, volumen VII, número 1, pp 59-72.

Guajardo, R y P Villezca. 2004. "Impacto de la apertura comercial de México y su integración en bloques comerciales en el mercado mundial del limón", Estudios Económicos, volumen 19, número 1, pp 65,-92.

Kawaguchi, Tsunemasa, et al. 1997. "Impact of Federal Marketing Orders on the Structure of Milk Markets in the United States", Department of Agricultural, Resource, and Managerial Economics College of Agriculture and Life Sciences Cornell University Ithaca, New York.

Kawaguchi, Tsunemasa, et al. 1997. "Spatial Equilibrium Model for Imperfectly Competitive Markets", American Journal of Agricultural Economics.

Samuelson, Paul A. 1952. "Spatial Price Equilibrium and Linear Programming". American Economic Review. Vol. 42

Takayama, Y. Y Judge G. 1964. "Spatial Equilibrium and Quadratic Programming". Journal of Farm Economic Association. Vol. 46, Number 1.

Tratado de Libre Comercio Unión Europea- México. 2000. Volumen I Págs., 77, 156.

USDA,
www.fas.usda.gov/itp/policy/nafta/asparagu.html

World Trade Atlas

www.gatoencerrado.net/store/noticias/27/27333/detalle.htm

www.noticiasdenavarra.com/ediciones/20020510/cultura/d10cul1403.php


About the Authors

Los autores agradecen el financiamiento recibido del proyecto CONACYT 36921-D y del programa PAICYT de la Universidad Autónoma de Nuevo León. También agradecen las sugerencias de un comité de evaluación anónimo de EAWP.

Autor: Ramón G. Guajardo Quiroga
Dirección: Universidad Autónoma de NuevoLeón, México
Correo electrónico:
rguajardoq@yahoo.com

Autor: Maricela Ríos Castillo
Dirección: Universidad Autónoma de NuevoLeón, México

 

 

 

DOCUMENTOS DE TRABAJO EN ANÁLISIS ECONÓMICO (EAWP)
Derechos reservados 2002. El permiso para reproducir algún artículo está garantizado si Documentos de Trabajo en Análisis Económico lo acredita, las copias no son vendidas y es en acto de mayor difusión del documento.

Editor:
Fernando González-Laxe. (Universidade da Coruña)
Director:
Vennacio Salcines. (Universidade da Coruña)
Subdirector:
Andrés Blancas. Instituto de Investigaciones Económicas (UNAM)
Editor Asociado para America Latina:
Luis Miguel Galindo. Facultad de Ecomomía (UNAM)


© 2024 Colexio da Coruña. Revistas Editadas en España, América Latina y el Caribe incluidas en EconLit
COLDATA | Inicio